¿Qué es el Tibial Posterior?
El Tibial Posterior es el músculo que se origina en la cara posterior del cuerpo de Tibia y Peroné; pasa por detrás del maleolo medial de la Tibia; hasta insertarse en el Tubérculo del Escafoides, la cara plantar de las cuñas del pie y la base de los metatarsianos.
¿Entonces qué funciones tiene?
Gracias a esta disposición realiza los movimientos de Flexión Plantar e Inversión del pie. Además de ser el supinador por excelencia del pie, el encargado del control fundamental de la pronación durante la marcha y de mantener el arco del pie.
¿Cómo lo estiramos?
Sabiendo ya su función podremos realizar su estiramiento realizando el movimiento contrario: Flexión dorsal y Eversión.
Pauta del estiramiento:
Mediante las siguientes fotografías podréis realizar dicho estiramiento tanto ayudados por otra persona como solos.
Estiramiento pasivo tipo I: Son un tipo de estiramientos que se realizan llevando el segmento corporal con el músculo a estirar a la posición de estiramiento, indicados especialmente para eliminar adherencias del vientre muscular. Estos estiramientos van a producir una disminución de fuerza, por lo que no se recomiendan a deportistas o su realización previa a una actividad deportiva que solicite la estructura. ¡Importante recordar que cuanto mayor tiempo permanezca la posición mayor será el estiramiento!
A. Posición inicial: El fisioterapeuta coloca al paciente en la camilla boca arriba con el pie ligeramente colgando. Debido a que este tipo de estiramiento consiste en llevar a la posición de elongación el músculo en la posición inicial solamente colocamos a la persona y agarramos el pie en la misma posición en la que cuelga sin hacer fuerza o presión, solamente tomamos contacto.
B. Posición final: Llevamos el pie hacia la posición de estiramiento, haciendo fuerza hacia la pierna del paciente y sobre la zona de dedo meñique del pie y mantendremos la fuerza constante durante aproximadamente 30 segundos. Nos aseguramos de que la persona no siente dolor, simplemente nota tensión.
B. Posición final: Llevamos el pie hacia la posición de estiramiento, haciendo fuerza hacia la pierna del paciente y sobre la zona de dedo meñique del pie y mantendremos la fuerza constante durante aproximadamente 30 segundos. Nos aseguramos de que la persona no siente dolor, simplemente nota tensión.
*¡Sabremos que hemos llegado a la posición deseada porque el dedo gordo del paciente será el más alejado del cuerpo del paciente!
C. Autoestiramiento: Repetiremos el mismo procedimiento anteriormente explicado con la variante de que en esta ocasión nosotros mismos vamos a producirnos el estiramientos sobre nuestro propio pie ayudados de una cuerda o de un objeto contundente y duro (ej. piedra, escalón).
Yo lo he realizado con una esterilla en el suelo y una cinta consistente. Colocándola en la planta de mi pie y tirando de ella hacia mi pierna, y produciendo más fuerza en la mano paralela al dedo meñique del pie, de modo que consigo la desviación del pie hacia afuera.
*¡Una vez más sabremos que hemos llegado a la posición porque el dedo gordo será el más alejado de nuestro cuerpo y el meñique el más cercano!
No hay comentarios:
Publicar un comentario