sábado, 4 de junio de 2016

BALANCE MUSCULAR DEL PSOAS ILÍACO

-Función: Flexión de cadera.
                -Psoas mayor:
     Origen: Vértebras L1-L5 (apófisis tranversas),  cuerpos vertebrales T12-L5 (laterales) y discos interverbrales.
     Inserción: Fémur (trocánter menor).
-Ilíaco:
   Origen: Fosa ilíaca (dos tercios superiores), cresta ilíaca (labio interno), ligamentos sacroilíacos e iliolumbares, sacro (superficie superior lateral).
     Inserción: Fémur (trocánter menor; se une al tendón del psoas mayor), diáfisis femoral por debajo del trocánter menor.

-GRADO 5 (NORMAL), GRADO 4 (BUENO) Y GRADO 3 (ACEPTABLE):

Posición del paciente: Sentado, con los muslos totalmente apoyados en la mesa y las piernas colgando sobre el borde. El paciente puede usar los brazos para estabilizar el tronco, sujetándose al borde de la mesa o apoyando una mano a cada lado.
Posición del terapeuta: Bipedestación, junta al miembro a examinar. La mano encajada en aplicar resistencia se coloca sobre la porción distal del muslo, inmediatamente proximal a la articulación de la rodilla.

Prueba: El paciente flexiona la cadera hasta el límite articular, separando el muslo de la mesa y manteniendo la rotación neutra; conserva la posición contra la resistencia del examinador, el examinador debe aplicar el sentido descendente hacia el suelo.
Instrucciones al paciente: “Levante la pierna de la mesa y no deje que yo se la baje”. Para el grado 3 (“levante la pierna recta desde la mesa”).
Graduación

-Grado 5: El muslo se separa desde la mesa. El paciente tolera la máxima resistencia (theraband).
-Grado 4: Sostiene la flexión de la cadera contra una resistencia fuerte o moderada (mano del terapeuta). Puede “ceder” algo en la posición final.
-Grado 3: El paciente completa la amplitud de movimiento y mantiene la posición sin resistencia.
-GRADO 2 (DEFICIENTE):

Posición del paciente: En decúbito lateral, con el miembro a examinar arriba y sostenido por el examinador. El tronco en alineación neutra y el miembro más bajo flexionado, para mejorar la estabilidad.
Posición del terapeuta: En bipedestación detrás del paciente. Sostiene el miembro a examinar sobre los brazos, de manera que no caiga ni se flexione la rodilla.
Prueba: El paciente flexiona la cadera sostenida. Se permite la flexión de la rodilla para evitar la tensión de los músculos de la región poplítea. En esta situación el segmento corporal estaría sometido a gravedad minima.

Instrucciones al paciente: “Mueva la rodilla hacia el pecho”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario