-Función: Abducción de hombro.
-Origen: Escápula (fosa supraespinosa, dos tercios mediales), fascia supraespinosa.
-Inserción: Húmero (tubérculo mayor, porción más alta), cápsula de la articulación glenohumeral.
-GRADO 5 (NORMAL):
Posición del paciente: En bipedestación con los pies alineados y mirando al frente.
Posición del terapeuta: En bipedestación al lado del paciente.
Prueba: El paciente eleva el brazo hasta la altura del hombro en abducción, describiendo un angulo de 90º entre brazo y tronco, y mostrando parcialmente la axila. El paciente en este grado supera una resistencia máxima, realizada mediante un theraband enganchado al pie del mismo lado.
Instrucciones al paciente: “Suba el brazo sin doblar el codo agarrando esta cinta en un único movimiento”.
-GRADO 4 (BUENO) Y GRADO 3 (ACEPTABLE):
Posición del paciente: En sedestación con el brazo al lado cuerpo y el codo ligeramente flexionado.
Posición del terapeuta: En bipedestación detrás del paciente. La mano encargada de aplicar la resistencia se aplica sobre la cara más externa del brazo.
Prueba: El paciente abduce el brazo hasta los 90º (ángulo brazo-tronco).
Graduación:
-Grado 4: El paciente mantiene la posición al final de la prueba contra una resistencia hacia abajo, entre fuerte y moderada (mano del terapeuta).
-Grado 3: Completa la amplitud del movimiento hasta los 90º sin resistencia manual, en contra de la gravedad.
-GRADO 2 (DEFICIENTE):
Posición del paciente: Decúbito supino con los brazos estirados a los costados del cuerpo.
Posición del terapeuta: En bipedestación al lado del paciente.
Prueba: El paciente abduce el brazo hasta los 90º (ángulo brazo-tronco) en el plano horizontal que conforma la camilla, en situación de gravedad mínima. En esta situación el segmento corporal estaría sometido a gravedad minima.
Instrucciones al paciente: “Intente llevar su hombro hacia la oreja del mismo lado moviendo el brazo sobre la camilla”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario