-Función: Rotación de tronco. La rotación hacia la izquierda denota la contracción del oblicuo mayor derecho, osea el movimiento del codo derecho hacia la rodilla izquierda pone a prueba los oblicuos mayores derechos, y biserversa.
-Origen: Costillas, quinta a la duodécima (se interdigita sobre las superficies externas e inferiores).
-Inserción: Cresta ilíaca (borde externo), fascia toracolumbar, línea alba, aponeurosis desde el cartílago costal noveno hasta EIAS (espina ilíaca antero-superior); ambos lados se unen en una línea media para formar la línea alba, sínfisis púbica (borde superior).
-GRADO 5 (NORMAL).
Posición del paciente: Decúbito supino con las manos enganchadas detrás de la cabeza.
Posición del terapeuta: En bipedestación, a la altura de la cintura del paciente.
Prueba: El paciente flexiona el tronco y rota hacia un lado. El movimiento se repite después hacia el otro lado con el fin de examinar los músculos oblicuos externos de ambos lados del tronco. Cuando el paciente rota hacia un lado, el músculo oblicuo mayor se palpa en el lado contrario hacia al que se hace el giro.
* La escápula del mismo lado que el oblicuo mayor funcionante se debe separar de la mesa para asignar el grado 5.
Instrucciones al paciente: “Levante la cabeza y los hombros desde la mesa, moviendo el codo derecho hacia la rodilla izquierda”. Después, “levante la cabeza y los hombros de la mesa moviendo el codo izquierdo hacia la rodilla derecha”.
-GRADO 4 (BUENO).
Posición del paciente: Decúbito supino con los brazos cruzados sobre el pecho.
Prueba: Excepto por la posición del paciente, todos los demás aspectos de la prueba son iguales que en el grado 5. La prueba se hace primero en un lado y después en el otro.
-GRADO 3 (ACEPTABLE).
Posición del paciente: Decúbito supino con los brazos estirados por encima del plano del cuerpo.
Prueba: La posición del terapeuta y las instrucciones son iguales que las citadas para el grado 5. La se hace primero en un lado y después en el otro.
-GRADO 2 (DEFICIENTE).
Posición del paciente: En sedestación con las piernas colgando por el borde de la mesa.
Posición del terapeuta: Mantiene la misma posición que en anterior grados.
Prueba: El paciente trata de alcanzar con su mano derecha su pie izquierdo, y viceversa (como si tratase de coger un objeto). Se hace primero en un lado y después en el otro. El paciente lo realiza en favor de la gravedad, ya que es a partir de un grado 3 cuando puede ir en dirección contraria ella por mérito propio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario